Por que vuelan?
- Pablo
- 4 abr 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr 2018
Un barrilete tradicional nos permiten entender y explicar el principio de funcionamiento que se aplica a todos los diseños, sin importar su complejidad.
Partes y fuerzas
La Espina y el Travesaño forman el esqueleto del barrilete, dándole robustez para vientos fuertes y poco peso para vientos lentos. La Vela, es decir, el papel o tela, es la encargada de ofrecer la resistencia al viento y generar las fuerzas que hacen que el barrilete despegue y vuele.

El aire fluye sobre la Vela del barrilete generando distintas fuerzas que lo elevan y lo hacen volar: fuerzas de sustentación, gravedad, tensión y arrastre.

Para que el vuelo sea estable, el barrilete debe tener un formato aerodinámico que pueda contrarrestar fuerzas opuestas: sustentación vs. gravedad, sustentación+arrastre vs. tensión de la línea, y rotaciones.
Movimientos
En un barrilete se dan tres movimientos básicos, Cabeceo, Guiñada y Balanceo

Cabeceo: puede ajustarse modificando el tiro superior del cometa.
Guiñada: generalmente está asociado con la falta de arrastre en la parte inferior, se reducen agregando mas cola al cometa.
Balanceo: generalmente asociado con falta de simetría, y se reduce controlando las proporciones del cometa y agregando diedro entre las velas.
Fuentes:
http://www.batoco.org/basico/2005/05/fiacutesica_del.html
https://www.rionegro.com.ar/visual/barriletes-nosotros-los-hacemos-y-el-viento-los-junta-KH3797840
Comments